martes, 29 de septiembre de 2015

Generación digital: patrones de consumo de Internet, cultura juvenil y cambio social


LOS PATRONES DE CONSUMO DE LOS JÓVENES



Caracterizar a los jóvenes en su relación con los nuevos medios y las redes digitales, implica nuevamente entrar en la cuestión, son nativos, son transeuntes, son la generación digital? Es importante, en todo caso, reconocer que son ellos, quienes generan patrones de uso de la red que promueve un cambio social en cuanto pautas de relación , agrupación y comportamiento social.
Esa sobrecomunicación a los que estamos expuestos, nos llama la atención sobre las formas de conectarnos con otros, donde reconocemos que estar comunicados inmediatamente a traves de distintos dispositivos, no debe anular la forma natural y cara a cara de comunicarnos.


Traer a la luz algunas cuestiones que generan estos nuevos hábitos , como la inmediatez,  no hay tiempo de espera, la necesidad de que todo sea ahora y con el menor esfuerzo, menor habilidad para la comunicación verbal,  la no separación de lo público y lo privado, nos indican que el dominio de la tecnología tiene también "sombras" que necesariamente hay que atender. 
Resguardarse de la dependencia, aprender a poner límites, y promover la selección crítica de contenidos implica un trabajo necesario para que el uso de las tecnologías incorpore "luces", como la mayor economía de tiempo, actividades multimediales, acceso a mayor número de personas e información para la formación autodidacta y  a lo largo de toda la vida, "aprender a aprender", es la meta.

Un link para recorrer el texto de Ángeles Rubio Gil
http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-14.pdf


CÓDIGOS QR


La parte práctica de la clase de hoy tiene como objetivo generar nuestro código QR, para integrarlos a las actividades  y proyectos colaborativos , para ello nos presenta el Webinar  (seminario -web) que  está orientado a las nuevas tendencias vinculadas con la creciente difusión de las tecnologías ubicuas - netbooks, tablets, smartphones, etc., que habilitan aprendizajes en todo tiempo y lugar.
La propuesta apunta a brindar información e instalar el debate acerca de la noción de "aprendizaje ubicuo" o aprendizaje en todo tiempo y lugar, con el objetivo de sentar bases para elaborar recomendaciones políticas para los sistemas educativos
Además presenta diferentes estrategias, dispositivos y recursos digitales potencialmente útiles para la educación.
Los códigos QR nos permiten generar propuestan creativas en el aula, como la búsqueda del tesoro, ubicación de diferentes lugares para generar actividades fuera del aula, y hasta fuera del horario escolar, donde cada código pueda ser la guía para un paso a realizar, con un propósito determinado, también la creación de un cuestionario, que permita recorrer diferentes páginas y a su vez los oriente en la búsqueda de respuestas, como una manera de curar los contenidos a los que los alumnos acceden.
Una experiencia enriquecedora.... una más.

Aquí les dejo el desafío de descifrar mi código QR.

Una ayudita para que puedas crear tu propio código QR

https://www.the-qrcode-generator.com/ 
http://aprender3c.org/recursos-de-aprendizaje-del-webinar-como-usar-qr-y-no-morir-en-el-intento/

No hay comentarios:

Publicar un comentario